El mediocampista salvadoreño del TOP Oss de la segunda división de Países Bajos destacó la importancia del amistoso contra Guatemala como preparación clave para adaptarse al estilo táctico del entrenador Hernán “Bolillo” Gómez.

Enrico Dueñas se enfoca en las eliminatorias y valora el fogueo ante Guatemala como clave para la Selecta
Enrico Érick Dueñas, volante del TOP Oss neerlandés, se unió al segundo microciclo de la Selecta enfocado en los próximos compromisos oficiales de El Salvador. Dueñas afirmó que el amistoso ante Guatemala del 31 de mayo en Tennessee será clave para adaptarse mejor al sistema del técnico Hernán “Bolillo” Gómez.
“Guatemala es un buen equipo y será un buen comienzo para esta etapa. Vamos a prepararnos bien para ese partido”, expresó en conferencia de prensa.
Dueñas, tras una lesión en meniscos que lo alejó casi un año, ya jugó con su club y está listo para aportar a la Selecta.
Enrico recordó que su contacto con “Bolillo” Gómez comenzó tras un amistoso contra Houston Dynamo, cuando el técnico expresó interés en convocarlo para la eliminatoria. El jugador respondió con compromiso: “Después de ese partido hablé con el profesor y me dijo que quería llamarme. Desde entonces, he estado listo para volver”.
En cuanto a la actualidad del plantel nacional, Dueñas fue claro al asegurar que ve calidad y compromiso:
“Es un buen grupo, estoy seguro de que tenemos lo necesario para competir. Vamos a ver qué sucede”.
También analizó a Surinam, uno de los rivales de El Salvador en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026, destacando que conoce personalmente a varios futbolistas del equipo rival.
“Jugué con varios de ellos. Son buenos jugadores que militan en ligas competitivas. Va a ser un gran desafío”, opinó.
Sobre su incorporación en esta fecha, explicó que no tuvo inconvenientes:
“Nuestro último partido fue el 9 de mayo, así que tuve vacaciones antes de unirme a la Selecta. Llegué sin problemas”.
Además, comentó sobre los equipos que El Salvador enfrentará en la próxima Copa Oro, donde el grupo estará integrado por Curazao, Honduras y Canadá.
“Curazao tiene buenos jugadores, incluso uno de mis compañeros en el club juega ahí. Honduras también es fuerte, ya los enfrentamos. Y Canadá, es quizá el más duro del grupo, pero todo es posible si luchamos juntos”.
¿Cuándo juega El Salvador?. El primer reto será este 31 de mayo ante Guatemala y luego vendrán las eliminatorias frente a Anguila y Surinam en junio, partidos clave para acercarse al sueño del Mundial 2026 y consolidarse en la élite de la liga mayor de El Salvador (LMF) a nivel internacional.