Desde jugadores como Steve Purdy y Arturo Álvarez, hasta elementos como Alex Roldán y Eriq Zavaleta, los legionarios han sido una opción, pero ninguno se consolidó en la historia.

El fútbol salvadoreño ha vivido una transformación silenciosa pero crucial en los últimos años, apostando cada vez más por jugadores nacidos fuera del país pero con raíces nacionales. Aunque la liga mayor de El Salvador (LMF) no ha sido una cantera constante de exportación, figuras con doble nacionalidad o pasaporte salvadoreño han llenado los vacíos que el fútbol local no ha logrado cubrir.
Durante la era de Hugo Pérez al frente de la Selecta, nombres como Joshua Pérez, Eriq Zavaleta, Alexander Roldán, Tomás Romero o Walmer Martínez destacaron como parte de un contingente creciente de futbolistas conocidos como legionarios. Estos jugadores, formados en ligas de mayor competitividad como la MLS o el fútbol universitario estadounidense, trajeron nuevas herramientas a la selección nacional.
El objetivo es claro: fortalecer a la Selecta con talento internacional que pueda elevar el nivel competitivo del equipo nacional.
Pese al auge de los legionarios, el mayor desafío sigue siendo la falta de exportación directa desde la liga mayor de El Salvador. Salvo excepciones como Darwin Cerén, Nelson Bonilla o actualmente Brayan Gil y Harold Osorio, pocos futbolistas de la LMF logran dar el salto y mantenerse en el exterior.
En el presente, con Hernán Darío Gómez al mando, la apuesta se mantiene. Jugadores como Enrico Dueñas (Países Bajos), Cristian Martínez y Adán Clímaco (Costa Rica), e incluso nuevos prospectos como Gabriel de Azevedo (Palmeiras Sub-20, Brasil) o Isak Alemayehu (Djurgardens, Suecia) están en el radar. Además, se baraja la nacionalización del atacante colombiano Michell Mercado, hoy en Isidro Metapán.
¿Cuándo juega El Salvador?
El próximo gran reto de la Selecta será en la próxima fecha FIFA, aún por confirmar, donde se espera ver si el regreso de jugadores como Alexander Roldán se hace realidad. En categorías menores, El Salvador Sub-15 disputará el Campeonato de Concacaf del 2 al 10 de agosto en Costa Rica. La Sub-20 y la mayor también preparan sus compromisos oficiales y amistosos de cara al cierre del año.