Home Team LogoALI - LIMVisitor Team Logo
0 - 0
Finalizado
Estadio Cuscatlán

"Prefiero cumplir los 20 días que restan y enfocarme en lo que viene" Erick Acuña

A tres meses de su salida oficial, el exentrenador de las selecciones femeninas de El Salvador continúa alejado del banquillo, mientras la Federación aún no define su reemplazo definitivo. Este 3 de julio se cumplieron tres meses desde la suspensión de Eric Acuña como técnico de las selecciones femeninas de fútbol de El Salvador. La[…]

A tres meses de su salida oficial, el exentrenador de las selecciones femeninas de El Salvador continúa alejado del banquillo, mientras la Federación aún no define su reemplazo definitivo.

Este 3 de julio se cumplieron tres meses desde la suspensión de Eric Acuña como técnico de las selecciones femeninas de fútbol de El Salvador. La sanción se aplicó tras el Premundial Sub-17 femenino, pero Acuña denunció inconsistencias en las fechas oficiales del proceso disciplinario.

Acuña afirmó que la sanción debió iniciar el 3 de abril, cuando fue separado, y no el 24, fecha en que recibió la notificación escrita. “Es un error de hecho, y aunque apelé en su momento, ya no hay intención de seguir alargando el tema”, declaró el entrenador, que ya está enfocado en lo que viene para el fútbol femenino salvadoreño.

Planificación pese a la sanción

A pesar de no haber podido dirigir en la última fecha FIFA de junio, Acuña ha seguido vinculado al desarrollo estratégico del fútbol femenino. Durante estos tres meses, ha trabajado en la planificación de los próximos compromisos internacionales, entre ellos, la Copa Centroamericana de octubre ante Panamá, las eliminatorias mundialistas de noviembre y las clasificatorias Sub-20 que iniciarán en los primeros meses de 2026.

“Nos toca prepararnos con lo que tenemos. No hay tiempo que perder. Octubre, noviembre y diciembre serán meses muy activos para las selecciones femeninas de El Salvador. Luego, en enero, febrero y marzo, entran en acción las juveniles”, explicó Acuña.

La Selecta femenina y sus desafíos

El técnico fue enfático al afirmar que, en la selección mayor, ya no se habla de procesos: “Aquí se trata de dar resultados. El pastel ya está hecho; ahora toca probarlo, ajustarlo y competir al máximo nivel”.

Mientras tanto, el calendario de la liga mayor de El Salvador (LMF) también avanza y comienza a perfilar qué jugadoras podrían integrarse a los ciclos de selección según las posiciones de El Salvador en torneos locales. Además, Acuña espera reunirse con la FESFUT tan pronto como se levante oficialmente su suspensión, para presentar los planes logísticos y deportivos de cara al exigente calendario internacional.

Apoyo de la afición y mirada al futuro

El técnico no quiso cerrar sin agradecer a los aficionados que lo han respaldado durante este periodo fuera de los banquillos. “Ha sido emocionante ver tanto apoyo. Eso nos obliga a dar más. Vamos a competir con lo que tengamos, con dignidad y con visión, para llevar a la selección femenina a donde debe estar”.

Con el regreso de Eric Acuña a su cargo en puerta, el fútbol femenino salvadoreño comienza a calentar motores, mientras se aproxima una agenda intensa que coincide con el arranque del torneo Apertura 2025 en la LMF. ¿Cuándo juega El Salvador nuevamente en el plano internacional? La próxima gran cita será en octubre, ante Panamá, en la Copa Centroamericana.

Scroll to top