Ya fueron aprobados los nuevos estatutos de la FESFUT. {

La FESFUT aprobó por unanimidad nuevos estatutos para modernizar su estructura interna y definir el proceso electoral del próximo Comité Ejecutivo. Los cambios buscan consolidar una gobernanza más transparente, participativa y acorde a las exigencias internacionales.
Delegados del fútbol nacional, incluida la LMF, respaldaron los nuevos estatutos, destacando su potencial para permitir liderazgos más diversos y mejor preparados.
Reducción de delegados y representación más equitativa
Uno de los ajustes clave será la reducción del número de delegados en el Congreso de la FESFUT: de 46 se pasará a un máximo de 40. La Primera División pasará de 15 a 12 delegados; la Segunda de 6 a 5; y la Tercera de 4 a 3. Además, se eliminará la representación directa de árbitros, futbolistas y fútbol femenino.
Por otro lado, se fortalecen sectores como el fútbol aficionado departamental, Fútbol Sala y Fútbol Playa, aumentando su representación en el Congreso. Esto marca un giro hacia una participación más equitativa entre estructuras profesionales y amateur.
Comité Ejecutivo con nuevos requisitos
Con el nuevo reglamento, el proceso de elección del Comité Ejecutivo cambiará sustancialmente. Ahora se elegirá por voto secreto y planilla completa, con la obligación de incluir al menos una mujer, presentar un plan de trabajo y someterse a un examen de integridad, junto a una declaración jurada de confidencialidad.
Además, si solo se presenta una planilla, esta será elegida por aclamación. En caso de empate en votaciones, se realizarán hasta dos rondas más; si persiste, se convocará un nuevo Congreso Electoral en un plazo de 30 días. Todo el proceso será supervisado por un Comité Electoral independiente, garantizando así su autonomía.
El nuevo Comité mantendrá su estructura de siete miembros, incluyendo ahora la participación obligatoria de una mujer. También se limita la reelección: ningún miembro podrá ejercer más de dos mandatos, consecutivos o no, incluyendo períodos parciales superiores a dos años.
Nueva etapa para el fútbol salvadoreño
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del requisito de haber pertenecido previamente a estructuras del fútbol para aspirar a un cargo en el Comité Ejecutivo. Esto permite la entrada de perfiles externos con experiencia en otras áreas, fomentando así una federación más abierta e inclusiva.
En caso de que más del 50% del Comité quede vacante, los integrantes restantes deberán convocar un Congreso Extraordinario en un plazo de 15 días. Mientras tanto, solo podrán gestionar asuntos cotidianos.
Este nuevo marco legal llega en un momento clave para el fútbol nacional, con equipos de la liga mayor de El Salvador reforzándose para el torneo Apertura 2025 y con la afición atenta a cuándo juega El Salvador en torneos oficiales y amistosos.
Con estas reformas, FESFUT apunta a sentar bases sólidas que permitan un crecimiento estructural y competitivo a todos los niveles del balompié salvadoreño, desde la LMF hasta las ligas inferiores, así como en las selecciones nacionales.