El Salvador entrenó en canchas artificiales pensando en el duelo del jueves en el estadio Cementos Progreso.

La selección de El Salvador realizó este martes su primer entrenamiento en Guatemala, donde se medirá al combinado chapín este jueves en el inicio de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026.
El plantel que dirige Hernán Darío “Bolillo” Gómez trabajó en una cancha de grama artificial dentro de un club privado, con el objetivo de adaptarse a las condiciones del estadio Cementos Progreso, sede del encuentro, que también cuenta con superficie sintética.
La práctica de este martes permitió el acceso a la prensa únicamente durante 15 minutos, tras lo cual el cuerpo técnico ordenó un entrenamiento privado. Los jugadores no ofrecieron declaraciones, y será hasta este miércoles cuando Gómez y un futbolista designado hablen ante los medios.
El combinado nacional llegó a territorio guatemalteco el lunes por la tarde y, según el técnico colombiano, la clave será mantener equilibrio en defensa y ataque. “No me importa el favoritismo de Guatemala, incluso me parece mejor así. La presión siempre está en este tipo de partidos”, aseguró Gómez antes del viaje.
Expectativa máxima en Guatemala
Las entradas para el partido están agotadas desde hace días, por lo que se espera un lleno total en el Cementos Progreso, con alrededor de 10,000 aficionados apoyando al equipo chapín.
Este enfrentamiento marcará el debut de ambos países en el grupo A de la eliminatoria, que también integran Panamá y Surinam. El primero del grupo clasificará directamente al Mundial, mientras que el segundo tendrá que disputar la repesca.
El Salvador y su camino mundialista
La Selección de El Salvador busca iniciar con buen pie este proceso, con la ilusión de regresar a una Copa del Mundo después de más de cuatro décadas. La Selecta participó en México 1970 y en España 1982, mientras que Guatemala aún sueña con su primera clasificación, ahora bajo la dirección del mexicano Luis Fernando Tena.