La selección cerró con apenas tres puntos pero hay un antecedente peor en una ronda final de Eliminatoria Mundialista.

El Salvador firmó su segunda peor eliminatoria mundialista en ronda final al cerrar el camino al Mundial 2026 con solo 3 puntos y cinco derrotas consecutivas. La única victoria llegó en la primera fecha, cuando la azul y blanco venció 0-1 a Guatemala en Ciudad de Guatemala. Después de ese inicio esperanzador, el equipo se desplomó y quedó sin opciones mucho antes del final y bajo el mando de Hernán “Bolillo” Gómez.
Este rendimiento convierte al proceso actual en la segunda campaña más pobre de la historia salvadoreña en una fase final de grupos. A pesar de la magnitud del retroceso, todavía existe un antecedente más negativo en los registros.
La peor eliminatoria se vivió en 1989, durante el Campeonato de Naciones de Concacaf que servía como ruta hacia Italia 1990. En aquel formato heptagonal, El Salvador terminó con apenas 2 puntos, producto de dos empates y ninguna victoria. También acumuló cuatro derrotas, solo anotó dos goles y recibió ocho. El equipo finalizó en la última posición y aquella campaña quedó marcada por la crisis deportiva y política que atravesaba el país.
Comparado con ese oscuro episodio, el cierre rumbo a 2026 vuelve a golpear a la selección nacional. En un formato más accesible, con más cupos disponibles y un grupo competitivo pero manejable, El Salvador quedó lejos de mostrar un nivel que le permitiera competir. La falta de gol, la fragilidad defensiva y un proyecto que nunca encontró rumbo terminaron por hundir a la Azul.
El Salvador cerró con derrota ante Panamá por 3-0 que le dio la clasificación directa a los canaleros a su segunda Copa del Mundo.

HER - MET
FAS - PLA
AGU - FIR
LIM - CAC
ZAC - IFA
FSF - ALI