Tras la eliminación en la fase de grupos del Mundial Sub-17, el técnico Juan Carlos Serrano reconoció la necesidad de seguir elevando el nivel competitivo del fútbol juvenil salvadoreño.

El seleccionador nacional sub-17, Juan Carlos Serrano, compartió este jueves un balance reflexivo sobre la participación de El Salvador en la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025, tras el retorno del equipo al país.
Serrano consideró la experiencia como valiosa, a pesar de los resultados adversos.
“Fue una experiencia bastante interesante, pues estar en un mundial no se da siempre. Ahora los chicos y el cuerpo técnico tuvimos la oportunidad de participar en un evento tan importante. Muy difícil, pero también increíble”, señaló.
La Azulita, que no logró avanzar más allá de la fase de grupos, finalizó con un punto tras empatar ante Colombia, y acumuló derrotas ante Corea del Norte y Alemania. Sin embargo, el técnico valoró que el torneo dejó enseñanzas significativas para el futuro del fútbol juvenil en El Salvador.
El entrenador también comparó el rendimiento de otras selecciones centroamericanas.
“A Panamá, a Honduras, a Costa Rica y a nosotros, básicamente nos fue igual. Costa Rica y nosotros logramos un punto; Honduras y Haití, cero. Competir contra los mejores del mundo es complicado, pero esto nos impulsa a seguir creciendo”, dijo.
En cuanto al desempeño individual, Serrano destacó a varios jugadores que mostraron condiciones prometedoras durante el campeonato. “Tal vez Oliver Sigernes fue uno de los que más llamó la atención, también Emerson Guardado, el central, y Andrew Reyes, lateral por izquierda”, mencionó.
Para Serrano, el Mundial permitió medir el nivel competitivo que existe a nivel global en categorías juveniles. “Tenemos que aprovechar haber conocido un poquito cómo es el nivel y qué tan lejos estamos. Nos toca trabajar para acercarnos”, reflexionó.
El cuerpo técnico realizará un análisis más profundo del plantel en las próximas semanas para planificar los siguientes pasos del proceso sub-17. El objetivo, según el entrenador, es mantener la formación de talentos y dar continuidad a los jugadores con mayor proyección.
Con esta participación mundialista, la selección sub-17 suma una valiosa página a su historia, en un proceso que, aunque aún en desarrollo, deja abierta la puerta a futuras generaciones que busquen consolidarse en el escenario internacional.

FIR - FAS
MET - FSF
IFA - LIM
PLA - HER
CAC - AGU
ALI - ZAC