INDES aprobó los nuevos estatutos de la FESFUT y ordenó su inscripción legal, avanzando en el proceso de normalización del fútbol salvadoreño.

El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) validó por unanimidad la aprobación de la modificación de los estatutos de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), cumpliendo con la Ley General de los Deportes. La decisión se tomó el 30 de julio durante una sesión del Comité Directivo, tras la presentación de un informe del Registro de Federaciones y Asociaciones Deportivas.
El comunicado oficial señala:
“Este Comité Directivo acuerda autorizar al Registro Nacional de Federaciones y Asociaciones Deportivas de El Salvador la inscripción del Acuerdo y del testimonio de escritura pública de modificación de estatutos de la FESFUT…”
Este paso representa un avance decisivo en el proceso de normalización del fútbol salvadoreño, buscando modernizar la estructura legal y de gobernanza federal.
Cambios clave en estatutos y gobernanza
Los estatutos ya fueron aprobados por unanimidad el 12 de julio en la Asamblea General Ordinaria de FESFUT. Las reformas incluyen:
- Reducción del Congreso de 46 a 40 delegados.
- Elección del Comité Ejecutivo por voto secreto y planillas.
- Inclusión obligatoria de al menos una mujer en cada planilla.
- Evaluación de integridad y declaración jurada de confidencialidad.
- Eliminación del requisito de experiencia previa en estructuras federativas.
- Fortalecimiento de representación para fútbol sala, playa y asociaciones departamentales.
- Límite de dos mandatos (incluidos parciales) para los miembros del Comité Ejecutivo.
- Obligatorio contar con al menos una mujer entre los siete integrantes del comité.
¿Qué significa esto para la liga mayor y fútbol salvadoreño?
La modernización estatutaria es un paso clave para la liga mayor de El Salvador (LMF) y otras categorías del fútbol nacional. Una gobernanza más transparente y profesional puede traducirse en estabilidad institucional y mejor contribución internacional. Esta restructuración es un reflejo del compromiso hacia el crecimiento sostenible del deporte en el país.
Integración con la selección nacional
Aunque los estatutos no cambian directamente lo deportivo, el fortalecimiento institucional también impacta en la planificación de la Selección Nacional, cuya organización puede beneficiarse de mayor apoyo, profesionalización y clara delimitación de responsabilidades. Para quienes siguen de cerca el camino de cuándo juega El Salvador, esta institucionalidad puede ofrecer mayor respaldo en competencias internacionales.