Home Team LogoFAS - AGUVisitor Team Logo
0 - 0
03/08/2025 07:00 AM
Estadio Quiteño
Home Team LogoFIR - IFAVisitor Team Logo
0 - 0
03/08/2025 07:00 AM
Estadio Sergio Torres
Home Team LogoLIM - HERVisitor Team Logo
0 - 0
03/08/2025 07:00 AM
Estadio Ramon Flores Berríos
Home Team LogoMET - ZACVisitor Team Logo
0 - 0
03/08/2025 07:30 AM
Estadio Jorge Suarez
Home Team LogoCAC - FSFVisitor Team Logo
0 - 0
04/08/2025 03:00 AM
Polideportivo De Chapeltique
Home Team LogoPLA - ALIVisitor Team Logo
0 - 0
04/08/2025 03:00 AM
Est. Toledo Valle

Fuertes sismos de 5.9 y 5.6 estremecen el occidente de El Salvador

El Salvador vivió una tarde de sobresaltos este 29 de julio, cuando dos sismos de magnitudes 5.9 y 5.6 se sintieron con fuerza en la zona occidental del país. Ambos movimientos telúricos tuvieron su origen en el territorio guatemalteco, muy cerca de la frontera salvadoreña.

Daños en un centro comercial de Santa Ana

Doble sacudida sísmica alarma a salvadoreños en la frontera con Guatemala

El Salvador vivió una tarde de sobresaltos este 29 de julio, cuando dos sismos de magnitudes 5.9 y 5.6 se sintieron con fuerza en la zona occidental del país. Ambos movimientos telúricos tuvieron su origen en el territorio guatemalteco, muy cerca de la frontera salvadoreña.

Primer sismo: 5.9 grados, a escasa profundidad

El primer temblor ocurrió a las 3:21 p.m., con una magnitud de 5.9 grados en la escala de Richter. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), su epicentro se ubicó a 9 kilómetros al noroeste de San Lorenzo, Guatemala, con una profundidad de apenas 2 kilómetros. Su poca profundidad lo hizo más perceptible en el occidente del país.

Segundo sismo: 5.6 grados apenas cuatro minutos después

Tan solo cuatro minutos más tarde, a las 3:25 p.m., un segundo movimiento sísmico fue reportado por el MARN. Esta vez, de 5.6 grados de magnitud, también con epicentro en Guatemala, a 7 kilómetros al noroeste de San Lorenzo, y aún más superficial, con una profundidad de solo 0.28 kilómetros.

Sismos adicionales durante la tarde

Además de los dos principales eventos, el MARN informó que se registraron otros dos sismos de menor intensidad en el mismo sector guatemalteco. Uno fue de 3.9 grados y otro de 4.4 grados, los cuales mantuvieron en alerta a la población.

Sin reportes de daños, pero sí de alarma

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas humanas. Sin embargo, la serie de temblores generó inquietud en muchos hogares, especialmente en las zonas fronterizas del occidente salvadoreño. Las autoridades se mantienen en vigilancia ante posibles réplicas.

Recomendaciones ante sismos

Protección Civil reiteró a la ciudadanía que lo principal durante un sismo es mantener la calma. Muchos accidentes ocurren por cortaduras, caídas de objetos o aglomeraciones al intentar evacuar sin orden.

Medidas básicas de prevención

Entre las recomendaciones difundidas están: asegurar objetos pesados, despejar salidas, cerrar válvulas de gas, y tener rutas de evacuación identificadas. Durante el sismo, lo más seguro es refugiarse bajo mesas, escritorios o pupitres, y alejarse de ventanas.

¿Qué hacer si estás fuera o en un vehículo?

Si te encuentras en la calle, evita estar cerca de edificios, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar. En caso de ir en vehículo o autobús, se recomienda detenerse en un sitio seguro y permanecer en el interior hasta que el movimiento cese por completo.

Scroll to top