El dirigente deportivo presentó su plan de gestión para la FESFUT.

Yamil Bukele presentó este lunes su Plan Maestro para dirigir la FESFUT, un proyecto basado en transparencia, reordenamiento institucional y profesionalización integral del fútbol nacional. La propuesta llega en un momento en el que la afición también sigue de cerca la actividad de la liga mayor de El Salvador (LMF), las posiciones de El Salvador y los calendarios para saber exactamente cuándo juega El Salvador en sus distintas selecciones.
Un diagnóstico de 11 meses para reestructurar la FESFUT
Bukele explicó que el plan nació tras un proceso de once meses de recopilación de información, en el que conversó con dirigentes, jugadores y miembros de la prensa deportiva.
“Antes de construir el plan hicimos un levantamiento de información. Hace 11 meses tuvimos la oportunidad de conocer más. Son insumos”, afirmó.
Con ese diagnóstico, aseguró que el 13 de diciembre iniciarán una reingeniería administrativa:
“Estaremos trabajando en FESFUT, revisaremos hojas de vida y procesos de todos los trabajadores”.
Profesionalizar el sistema y elevar el nivel competitivo
El Plan Maestro establece como misión principal elevar el nivel deportivo y administrativo del fútbol salvadoreño:
“Facilitando las condiciones de los jugadores, entrenadores y cualquier actor de este deporte”.
Bukele también definió los valores sobre los cuales operaría la institución renovada:
compromiso, eficiencia, unidad, integridad e identidad.
Además, propone fortalecer áreas claves como:
- Credibilidad institucional
- Proyección internacional
- Mejores escenarios deportivos
- Alianzas nacionales e internacionales
- Oficinas del fútbol salvadoreño en EE. UU. y otros países
- Fortalecimiento de las ligas, incluyendo todas las estructuras que alimentan a la LMF
Preparación constante para las selecciones nacionales
El dirigente aseguró que las selecciones tendrán un plan sostenido de preparación:
“Una preparación constante de las selecciones nacionales con sus respectivos entrenadores”.
Esto llega en un momento en el que la afición está pendiente del desempeño internacional y de cuándo juega El Salvador en sus siguientes compromisos rumbo a la clasificación mundialista.
Transparencia: el pilar central del proyecto
Uno de los ejes más repetidos por Bukele fue el establecimiento de un sistema sólido de transparencia y auditoría:
“Habrá un sistema de transparencia y contabilidad. Tenemos que tener una auditoría interna y externa. No tenemos miedo de publicarlas”.
También recalcó la necesidad de aplicar rigurosamente el licenciamiento de clubes, una política clave para elevar los estándares de la LMF:
“Hay que aplicarnos al licenciamiento de clubes. Es necesario el acompañamiento de la FESFUT”.
Impulso al fútbol femenino y relación con la afición
El Plan Maestro incluye un apartado específico para potenciar el fútbol femenino, el cual Bukele considera fundamental:
“El fútbol femenino tiene que ser protagonista”.
Además, enfatizó que la relación con la afición debe ser constante:
“El tú a tú con la afición tiene que existir en todo momento”.
Comunicación abierta con los medios
Bukele subrayó que la prensa es un aliado necesario:
“Si nosotros no tenemos la alianza con los medios ese logo no vale nada”.
Trabajo inmediato y compromiso total
Para cerrar, Bukele afirmó que el trabajo iniciará de inmediato:
“Tendremos el compromiso ante todo, 24/7 los 365 días del año. No hay tiempo que perder”.
Finalmente, aseguró haber visto una mejora en el entorno de la selección nacional:
“He visto un compromiso de cambio en la selección”.

CAC - FAS
LIM - ALI
PLA - FIR
AGU - MET