La delegación salvadoreña salió de la FESFUT el miércoles por la tarde y espera llegar el viernes por la mañana a la sede mundialista.

Este miércoles, la selección sub-17 de El Salvador partió rumbo a Catar para disputar la Copa del Mundo de la FIFA de dicha categoría.
Una delegación de 21 jugadores, junto con el cuerpo técnico encabezado por el estratega Juan Carlos Serrano, salió de las instalaciones de la FESFUT rumbo al aeropuerto para emprender su viaje.
“(Vamos) con mucha responsabilidad. Sabiendo que tenemos un compromiso y vamos con mucho entusiasmo, con mucha ilusión, pero con mucha responsabilidad. Ellos tienen que aprovechar esta bonita oportunidad que se ha presentado de estar en una Copa del Mundo y vamos con toda la responsabilidad y con las ganas de hacer bien las cosas”, expresó el técnico previo al viaje.
La delegación salvadoreña partirá de El Salvador a Madrid, España para hacer una escala. Posteriormente, el grupo viajará a Catar, llegando a dicho país por la mañana de viernes, jueves por la noche en hora salvadoreña.
El grupo trabajará aspectos mentales y tácticos en los días previos a su debut en la Copa del Mundo ante Corea del Norte.
“Bueno, solo en retocar un poco. En dos días o tres días no puede cambiar tantas cosas. Básicamente es insistir mucho en que ellos tienen que estar tranquilos, tienen que manejar la ansiedad. Nosotros trabajar un poco en esa parte, en esa parte mental con ellos. Movernos un poquito. Trabajar un poco situaciones tácticas, pero cosas un poco más simples. Ya no puedes hacer tantas cosas que crees que vas a cambiar porque también hay poco tiempo”, explicó Serrano.
La escuadra nacional jugará en el Mundial primero ante los norcoreanos el martes cuatro de noviembre, tres días después se medirá ante Colombia y cerrará su participación por la fase de grupos ante Alemania el 10 de noviembre.
“Son rivales muy complicados, de mucha fortaleza física, mucha velocidad. Bueno, Alemania, el campeón del mundo en esa categoría. Colombia, igual que mucha fortaleza física. Y también Corea del Norte, son rivales muy complicados, difíciles, pero también nosotros vamos a tratar la manera de poder competir”, analizó el timonel.
El entrenador lamentó la baja del defensor Azyk Gómez por lesión y espera poder contar con el para el siguiente premundial.
“Es difícil porque cuando te pasan ese tipo de cosas es complicado porque desde la parte humana primero es complicado, desde la parte integral. Luego a nosotros en la parte también deportiva, él venía en el proceso hace un año con nosotros y lamentablemente ahora le pasa eso”, expresó el timonel.
“No es el primero ni el último jugador. Pero esas cosas tiene que fortalecerlo él, hacerlo más fuerte, aprender de eso. Y va a tener su revanche en el otro premundial que va a ser en febrero. Él es categoría 2009 y va a poder aplicar para poder estar, probablemente va a estar para el próximo premundial en Guatemala”, concluyó.

ZAC - AGU
FAS - ALI
MET - CAC
FSF - LIM
PLA - FIR
HER - IFA