Home Team LogoIFA - PLAVisitor Team Logo
2 - 2
Finalizado
Estadio Las Delicias
Home Team LogoALI - METVisitor Team Logo
0 - 2
Finalizado
Estadio Cuscatlán
Home Team LogoLIM - FASVisitor Team Logo
1 - 4
Finalizado
Estadio Ramon Flores Berríos
Home Team LogoFSF - AGUVisitor Team Logo
0 - 0
Finalizado
Estadio Correcaminos
Home Team LogoCAC - FIRVisitor Team Logo
1 - 3
Finalizado
Polideportivo De Chapeltique
Home Team LogoZAC - HERVisitor Team Logo
0 - 1
Finalizado
Antonio Toledo Valle

AMD prepara el salto a la plataforma AM6: lo que sabemos hasta ahora

La evolución de las plataformas de escritorio de AMD ya tiene un nuevo horizonte en el radar: AM6. Aunque la compañía todavía no ha hecho un anuncio oficial, filtraciones y reportes de medios especializados apuntan a que esta nueva base tecnológica llegará junto con la arquitectura Zen 7

La evolución de las plataformas de escritorio de AMD ya tiene un nuevo horizonte en el radar: AM6. Aunque la compañía todavía no ha hecho un anuncio oficial, filtraciones y reportes de medios especializados apuntan a que esta nueva base tecnológica llegará junto con la arquitectura Zen 7, prevista para finales de 2027 o inicios de 2028. El cambio marcará un nuevo capítulo en la estrategia de la marca, que desde 2017 ha mantenido el socket AM4 y posteriormente AM5 como referencia en el mercado.

Adiós AM5, hola AM6

El socket AM5, actual estándar en las series Ryzen 7000 y posteriores, seguirá vigente hasta al menos 2027, alimentando procesadores basados en la arquitectura Zen 5 y Zen 6. Sin embargo, la llegada de AM6 supondrá una renovación completa, diseñada para soportar tecnologías de nueva generación como DDR6 y PCIe 6.0, que prometen un salto considerable en velocidad y ancho de banda.

Continuidad en compatibilidad física

Una de las noticias más tranquilizadoras para los entusiastas del hardware es que, según las filtraciones, los disipadores y sistemas de refrigeración diseñados para AM5 serán compatibles con AM6. Esto se debe a que, a pesar de la nueva disposición interna de pines —que superará los 2.100 contactos—, el tamaño y la estructura externa del socket mantendrán las dimensiones actuales.

Preparando el terreno para Zen 7

La nueva plataforma debutaría con procesadores Zen 7, una arquitectura que sucederá a Zen 6 y que probablemente esté fabricada en un nodo de proceso más avanzado que el actual 4 nm de TSMC. Zen 7 no solo aprovechará las mejoras del socket AM6, sino que también podría introducir cambios significativos en la jerarquía de caché, eficiencia energética y soporte para instrucciones avanzadas orientadas a inteligencia artificial.

Calendario estimado de lanzamiento

Aunque AMD no ha confirmado fechas, medios como PC Gamer y PCGamesN coinciden en que AM6 llegará a finales de 2027 o durante 2028. Esto mantiene la tradición de AMD de ofrecer soporte prolongado para sus sockets: AM4 estuvo vigente por más de cinco años, y AM5 seguirá un camino similar antes de dar paso a la nueva plataforma.

Un salto tecnológico necesario

La inclusión de DDR6 y PCIe 6.0 en AM6 no es un simple capricho, sino una respuesta a la creciente demanda de ancho de banda que imponen tarjetas gráficas, unidades de almacenamiento y cargas de trabajo de alto rendimiento. Estos estándares, junto con mejoras en la conectividad y posiblemente soporte para interfaces más rápidas de almacenamiento, colocarán a AMD a la vanguardia del mercado de PC entusiasta.

Implicaciones para los usuarios

Para quienes planean actualizar su PC en los próximos años, la llegada de AM6 plantea una decisión estratégica: invertir ahora en AM5, que seguirá siendo vigente y compatible con varias generaciones de procesadores, o esperar a la transición hacia AM6 para acceder a lo último en tecnología. La compatibilidad de disipadores ayudará a reducir costos de migración, pero la adopción de memorias DDR6 supondrá un gasto adicional inevitable.

Scroll to top