Las dirigidas por Eric Acuña lucharán por un puesto en el Mundial 2027 y en los Juegos Olímpicos de 2028.

La Selección Femenina de El Salvador será cabeza de serie en la Clasificatoria W 2025-26 rumbo al Campeonato W 2026, Mundial 2027 y JJ. OO. 2028.
Este anuncio representa un paso histórico para el fútbol femenino salvadoreño, que ha ganado reconocimiento y posicionamiento regional en los últimos años. La selección, dirigida por Eric Acuña, liderará el Grupo F, reafirmando el progreso que también se observa en la liga mayor de El Salvador (LMF), donde cada vez más jugadoras locales dan el salto al combinado nacional.
Una estructura renovada para el camino mundialista
Concacaf informó que serán 30 asociaciones miembro las que participarán en esta primera fase clasificatoria. Las selecciones han sido distribuidas en seis grupos, y El Salvador será cabeza de serie en el Grupo F, junto a potencias regionales como Costa Rica (Grupo A), México (B), Jamaica (C), Panamá (D) y Haití (E).
El sorteo oficial para completar los grupos se realizará el próximo 20 de agosto y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Concacaf desde las 7:00 p.m. ET (5:00 p.m. hora de El Salvador).
En esta fase, cada selección jugará cuatro partidos: dos en casa y dos de visita, durante las Fechas FIFA de noviembre 2025, febrero y abril 2026. Solo las ganadoras de cada grupo avanzarán al Campeonato W 2026, donde ya esperan Estados Unidos y Canadá, clasificados directamente por su posición en el ranking regional.
¿Cuándo juega El Salvador en esta Clasificatoria?
Una de las preguntas más recurrentes entre los aficionados es: ¿cuándo juega El Salvador en esta competencia? Aunque los rivales aún no están definidos, la selección salvadoreña comenzará su participación en noviembre de 2025, cuando se juegue la primera doble jornada. El calendario oficial de partidos se publicará después del sorteo del 20 de agosto, pero la expectativa ya es alta.
Además, este torneo se convierte en una vitrina clave para medir el avance del país en el contexto del fútbol femenino internacional, en paralelo al crecimiento del balompié nacional representado por la LMF.
Posiciones de El Salvador y el sueño del Mundial
El formato del Campeonato W 2026, al que solo avanzarán seis selecciones más Estados Unidos y Canadá, será eliminatorio. De ese torneo saldrán los clasificados de la región para el Mundial 2027 y los Juegos Olímpicos 2028.
Este nuevo ciclo de competencias forma parte del ambicioso ecosistema Concacaf W, que incluye también la Liga de Naciones Femenina, la Copa Oro W y la Copa de Campeones Femenina de Clubes, donde se espera que, en el futuro, participen equipos salvadoreños de la liga mayor de El Salvador.
El Salvador, ante una oportunidad histórica
Con la mirada puesta en el horizonte mundialista, la Selección Femenina de El Salvador tiene una oportunidad sin precedentes de clasificar por primera vez al Campeonato W, consolidar su crecimiento regional y soñar en grande con una histórica clasificación a una Copa del Mundo.
La designación como cabeza de serie no solo representa un reconocimiento al trabajo reciente, sino también una ventana para potenciar el desarrollo del fútbol femenino en El Salvador, con impacto directo en la LMF y en el talento emergente a nivel local.