La Copa del Mundo de 2031 será con 48 países.

La FIFA ampliará a 48 equipos el Mundial Femenino desde 2031 y refuerza medidas contra el racismo
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha anunciado importantes reformas que marcarán un antes y un después en el fútbol femenino y en su lucha contra el racismo. Durante una reunión virtual del Consejo de la FIFA realizada este viernes, se acordó que la Copa Mundial Femenina de la FIFA pasará de 32 a 48 selecciones participantes a partir de la edición de 2031, igualando así el formato ya aprobado para el Mundial masculino.
Este cambio estructural responde al crecimiento constante del fútbol femenino en todo el mundo, incluyendo países con ligas emergentes como la liga mayor de El Salvador (LMF), donde el desarrollo de este deporte se ha convertido en una prioridad nacional. Con el nuevo formato, el Mundial femenino pasará a disputarse en 12 grupos, aumentando el total de partidos de 64 a 104, lo que prolongará el torneo una semana más y ofrecerá más oportunidades para federaciones de todos los continentes.
“El aumento de selecciones no es sólo un número, sino una puerta para que más federaciones, como las que conforman la LMF, impulsen el desarrollo de estructuras sólidas para el fútbol femenino”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Esta medida se implementará después del Mundial Femenino de 2027, que se celebrará en Brasil con el formato actual de 32 selecciones.
Además, la FIFA anunció un compromiso contundente en la lucha contra el racismo en el fútbol. Se aprobaron nuevas disposiciones en su Código Disciplinario, enfocadas en sanciones más severas para los actos discriminatorios tanto dentro como fuera del terreno de juego. Estas incluyen multas elevadas, procedimientos para identificar a los responsables y el derecho de la FIFA a intervenir directamente en casos de abuso racial, incluso fuera de sus propias competiciones.
Otra de las decisiones destacadas fue el respaldo a una estrategia global de apoyo al fútbol femenino en Afganistán. Esta incluye la creación de un equipo de futbolistas refugiadas que pueda disputar partidos internacionales amistosos, ofreciendo una plataforma segura y profesional para que las mujeres afganas continúen su carrera deportiva.
La FIFA también ha propuesto ampliar a 16 las selecciones femeninas que participarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, superando por primera vez en la historia a la rama masculina, que contará con 12 equipos.